El MUME forma parte de un conjunto memorial transfronterizo en relación a la Retirada de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial entre la demarcación de Girona y el Languedoc-Rosellón.

En el lado sur se pueden visitar los itinerarios señalizados en el Alt Empordà (Espacios de Memoria / Retirada y Caminos del Exilio), el Memorial del exilio del Coll los Belitres (Portbou-Cervera), el memorial de Walter Benjamin en Portbou y el Museo Memorial del Exilio (MUME) de la Jonquera.

En el lado norte se pueden visitar el memorial de Antonio Machado en Colliure, la Maternidad Suiza de Elne y los memoriales del campo de Argelès y de Rivesaltes. Todos estos lugares forman un conjunto muy diverso de referencias y espacios memoriales de la Guerra Civil, la Retirada, la Segunda Guerra Mundial y la deportación a los campos nazis.

Ante la caída de Barcelona en enero de 1939 y el principio del fin de la Guerra Civil, cerca de 500.000 personas toman el camino del exilio, un éxodo que tiene el nombre popular de Retirada. Esta llegada masiva de gente en el departamento de los Pirineos Orientales (que entonces tenía una población de 250.000 habitantes aproximadamente) conllevó la separación y distribución por toda Francia de familias y la construcción de campos de concentración en el Rosellón, los más relevantes de los que fueron los de Argelès-sur-Mer, Saint Cyprien, El Barcarès y Rivesaltes.

En 1939, Argelès era un pequeño pueblo agrícola de cerca de 3.000 habitantes donde el gobierno francés decidió cerrar y construir un campo de concentración, en la playa, para recibir los refugiados republicanos españoles.

Muchos de estos refugiados eran civiles que huían de la represión o militares que habían defendido la República española democrática salida de las urnas durante tres años, relativamente olvidados por las democracias occidentales debido al Pacto de no intervención.

Francia no previó una acogida digna para tantos refugiados y las medidas más importantes fueron en relación a la seguridad y el control social. Al atravesar los Pirineos muchas familias fueron separadas y distribuidas por campos de concentración y albergues varios de toda Francia. Las mujeres y los niños fueron distribuidos por Francia y los hombres fueron a parar a los campos. El campo de Argelès fue el primero de los campos de concentración construidos en el Rosellón y en pocos meses ya alojaba más de 80.000 personas. No se había previsto nada por su acogida y al principio, sólo la arena y la ropa que llevaban los abrigaba. Poco después se abrieron otros campos como el de San Cipriano y el de Barcarès.

Entre 1939 y 1945, por los campos del Rosellón pasaron más de 250.000 personas, primero españoles, pero luego, con la Segunda Guerra Mundial, judíos, gitanos, antifascistas italianos y alemanes.

Desde Argelès, el CIDER (Centro international de documentation et d'études de la Retirada), con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Argelès, fue el socio del partenariado de la subvención del Interreg III-A que supuso la construcción del MUME y diversas actividades del CIDER.

El antiguo CIDER, actualmente Memorial del Campo de Argelès, está ubicado en el municipio de Argelès-sur-Mer (Roussillon, Francia), en la avenida de la Liberación, 26 y trabaja para divulgar el conocimiento de los eventos de la Retirada de 1939 y el éxodo de republicanos españoles refugiados en Francia al final de la Guerra Civil Española, de los campos de refugiados del Rosellón y, globalmente, los campos que existieron en el sur de Francia. El centro de estudios municipal también acoge y genera exposiciones de carácter temporal referentes a estas temáticas. Hasta hoy, el CIDER ha organizado varias exposiciones sobre los brigadistas internacionales, los artistas de los campos de concentración, el internamiento de los judíos, etc.

Los objetivos del Memorial del campo de Argelès son básicamente recoger información testimonial y documental de la Retirada, así como del paso, la estancia y la convivencia de los refugiados en la zona, difundir pedagógicamente los valores democráticos y organizar exposiciones, conferencias y ediciones sobre el exilio y los campos de concentración. Para estos fines ha recibido ayudas europeas, del Conseil Général des Pyrénées-Orientales, de la Région Languedoc-Roussillon y de la Generalidad de Cataluña.

Desde el mes de febrero de 2019, se ha puesto a disposición del público la web del Memorial del Campo de Argelès:

http://www.memorial-argeles.eu/fr/

http://cider-argeles.blogspot.com.es/

http://www.argeles-sur-mer.es/memorial-du-camp-d-argeles-sur-mer

 

Contacto del Memorial du Campo de Argelès:

26, Avenue de la Libération

66700 Argelès-sur-Mer

Tel. 0033 468 958 503

Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.  / Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.

 

visita virtual banner cat1 250p

StorymapCAT

WebdocCAT

mcp

Agenda

<<  <  Desembre 2023  >  >>
 Di  Di  Di  Di  Di  Di  Di