Coloquio internacional Walter Benjamin 2018: Vías de recuerdo y reparación en la sobremodernidad: memoria, posmemoria e  historia crítica

Título:
Coloquio internacional Walter Benjamin 2018: Vías de recuerdo y reparación en la sobremodernidad: memoria, posmemoria e  historia crítica
Cuándo:
Jue, 4. Octubre 2018 - Sáb, 6. Octubre 2018
Categoría:
Altres Activitats Històric ES

Descripción del evento

Coloquio Internacional Walter Benjamin, 2018

 “Vías de recuerdo y reparación en la sobremodernidad: memoria, posmemoria e  historia crítica”

(Girona-Portbou 4, 5, 6 de octubre)

Desde la década de 1980, las transformaciones de orden económico, político y cultural han comportado, a una escala global, alteraciones sustanciales en lo que se refiere a las relaciones que mantienen las  sociedades y los individuos con las herencias recibidas del pasado inmediato. Cambios, sin duda, profundos que no se pueden desvincular de nuestra contemporaneidad denominada sobremodernidad (M. Augé), posmodernidad (J. Habermas/F. Jameson) o, incluso, reconsiderada últimamente como etapa póstuma, un después sin después (M. Garcés).

Una época en la que, mientras que el sentido de historicidad parece evaporarse en la imposibilidad de imaginar un futuro que no sea nada más que un presente expandido en el tiempo, por el contrario el pasado reciente –sobre todo aquel que toma forma en la rememoración de episodios violentos y traumáticos– tiene una presencia remarcable en la cotidianidad de los individuos, hasta el punto de ser tenido en cuenta en la implementación de programas de políticas públicas.

La omnipresencia del presente y la obsesión por el pasado (H. Rousso) conviven con el zeitgeist de esta sobremodernidad. Este fenómeno se hace patente tanto en los efectos de fragmentación y descomposición de viejas certezas, como en la impresión de haber llegado a un final que, a menudo, estimula a sociedades e individuos a hacer balance, a pasar cuentas de un pasado irresuelto, repleto de heridas de todo tipo, que se hereda y se transmite entre generaciones. En este sentido, según algunos autores (M. Hirsch), resulta indicado hablar de una posmemoria que describiría la relación de la “generación de después” con el trauma personal, colectivo y cultural de la generación anterior. Unas experiencias que se habrían transferido de manera tan profunda y emotiva que parecerían constituir los propios recuerdos de los receptores de las generaciones posteriores. Unos recuerdos, por otro lado, que también están mediados y compuestos por relatos y representaciones externos a la experiencia física del testigo directo. De este modo, al operar en el proceso de transmisión mecanismos diversos de reelaboración, estos recuerdos tienen siempre una condición vicaria como la tiene toda reconstrucción memorialística y (también) histórica (B. Sarlo). Ya sea o no sea apropiado el uso del prefijo post para designar las formas de la memoria, lo que está claro es que toda transmisión es depositaria de ambivalencias  y problematizaciones y, por lo tanto, invita al cuestionamiento y a la reflexión. 

La proliferación pública de relatos memorialísticos –elaborados y entendidos en los términos de lo que se concibe como posmemoria– abre caminos de compromiso en la restitución de las víctimas, los vencidos y los resistentes, pero,  realmente,   ¿permite superar el marco psicológico colectivo de la comunidad de dolor? ¿Es deseable que la inserción de estos relatos en operaciones de historia crítica posibilite ir más allá del “recuerdo en común” sustentado en el mito (o la propaganda en el peor de los casos) y alcanzar un “recuerdo compartido” no cerrado? Es decir, la oportunidad de un entendimiento en torno a las herencias traumáticas del pasado inmediato que se fundamente en la objetividad y la actitud empírica que, necesariamente, tiene que priorizar el “saber” incompleto por sobre del “creer”. Ya sean comisiones de la verdad, ya sean acuerdos de paz, ya sean programas de políticas públicas de memoria, para citar algunos ejemplos, es seguro que tendrán que buscar asentamiento en los matices factuales (D.  Rieff) y el calado afectivo resultantes de una combinación equilibrada de memoria/posmemoria e historia crítica.

Programa:

Jueves, 4 de octubre

Facultad de Pedagogía, Universitat de Girona

18:00 h: Inauguración institucional

18:30 h: Conferencia inaugural

La transferencia de memòria como objeto de análisis histórico  

Ponente: Pedro Ruiz Torres  (catedrático de Historia contemporánea en la Universitat de València)

Presenta y modera: Maximiliano Fuentes (Cátedra Walter Benjamin/Universitat de Girona)

19:30 h: Presentación del libro Kinder für die Aufklarung. Infancias e interrupcions en las emisiones radiofónicas de Walter Benjamin, de Ana Lanfranconi. Ensayo premiado en la III Edición del Premio Internacional Memorial Walter Benjamin,  2017

Viernes, 5 de octubre

Facultad de Pedagogía, Universitat de Girona

Sessión matinal

10:00 h: Cultura de la memoria y amnesia política: fracaso y propuestas

Ponente: Catherine Coquio (catedrática de Literatura comparada, Université Paris Diderot)

Presenta y modera Jordi Guixé (EUROM)

11:30 h: pausa-café

12:00 h: En el instante de un peligro. Colonialidad y memoria en la España actual

Ponente: Sara Santamaría (profesora, Aarhus UniversitySchool of Communication and Culture

Presenta y modera: Jordi Font (MUME)

13:30h: fin de la sesión matinal

Sessión de tarde

16:00h Panel de expertos y diálogo

 “Cuando el pasado traumático se hace presente. Tipologías y ejemplos de transmisiones y relatos memoriales, vías de reparación y políticas públicas de memoria”

Intervenciones

La persistencia del pasado traumático en el Estado español. Carencias y dificultades en la forja de una memoria “compartida” de la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición a la democracia”

Ponente: Montserrat Duch (catedrática de Historia Contemporánea en la Universitat Rovira i Virgili)

El nazismo y el estalinismo  en la política memorial europea

Ponente: Laure Neumayer (profesora en el Centre Européen de Sociologie et de Science Politique (CESSP, Université Paris 1)

Las comisiones de la verdad del Cono Sur y la construcción social de la víctima de las violaciones a los derechos humanos

Ponente: Emilio Crenzel (profesor de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, investigador del CONICET)

Presenta y modera: Antonio Míguez Macho (Universidad de Santiago de Compostela)

19:00h: Clausura del coloquio

Sábado, 6 de octubre

8:00h Ruta a pie Banyuls-Portbou en homenaje a Walter Benjamin, con la intervención  artística: “Banyuls  Portbou_muga  600”, a cargo de Nora Ancarola con  Ramon  Villegas.

Proyecto realizado con la colaboración del  Centre de Creació Contemporània Nau Côclea de Camallera.

Salida de Portbou. Es necesario apuntarse en la Oficina de Turismo de Portbou antes del día 30 de septiembre de 2018. Teléfono (0034) 972125161. Precio del autobus: 5 euros

 

 

Idea y organitzación:

Càtedra WB (Universitat de Girona), Museu Memorial de l’Exili (MUME)

Coorganiza:

Memorial Democràtic, Institut Català Internacional per la Pau, Generalitat de Catalunya , EUROM / Fundació Solidaritat UB, Universitat Perpignan

Colabora:

Nau Coclea, Ajuntament de Portbou

Con el apoyo de:

Diputació de Girona,  Universitat de Girona-Consell Social de la UdG, Ajuntament de Girona, Europe for Citizens, 

Las lenguas del coloquio serán las originales de los ponentes y habrá traducción simultánea del francés al catalán, y del catalán y el castellano al francés.

 

Inscripción al coloquio: hasta el 30 de septiembre de 2018 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. +34 972 556533

(Asistencia gratuita)

Para más información descargar el programa del Coloquio Internacional WB 2018

visita virtual banner cat1 250p

WebdocCAST

StorymapCAST

Agenda

<<  <  Septiembre 2021  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do