Arte y Memoria: "Refugiados y guerras", de Joan Pallarès

Título:
Arte y Memoria: "Refugiados y guerras", de Joan Pallarès
Cuándo:
Sáb, 14. Junio 2025 - Dom, 4. Enero 2026
Categoría:
Art i memòria actual ES

Descripción del evento

Arte y Memoria: Refugiados y guerras, de Joan Pallarès

Del 14 de junio de 2025 al 4 de enero de 2026

Joan Pallarès Ferrer (Barcelona, ​​1955). Comenzó a dibujar en 1980 en Sitges y posteriormente estudió Arte en la escuela EINA de Barcelona. Durante una época, expresada en varias galerías de la misma ciudad como con el ejemplo en la galería D.Barcelona (1989) que me inspiró para mostrar mi obra en Madrid en 1990 con gran éxito. Fue miembro durante los años de la colección XINA-ART de Barcelona en los años 2000 y, en 2005, expuso en la Galería de Arte Jordi Barnadas. En 1983 estuvo presente en el Festival Internacional De Cine Fantástico de Sitges, seleccionado para el IV Salón Del Cómic de Barcelona.Fue seleccionado en muestras colectivas, de Sala Padres y Galería Tache. En 2000 se realizó una exposición colectiva "7 artistas de Barcelona" en la ciudad de Bobigny (París), y en 2.004 exposiciones en el Museo de Logroño “Octubre tinto”. En 2012 realizó una exposición individual llamada “Proyecto Delta Del Llobregat” en el Centro de Arte Torre Balcells. En 2013 se trasladaron a Valladolid, donde fue seleccionado en el Certamen de Pintura ACOR. Trabajó en la Biblioteca de Villanueva de la Peña (Cantabria), en el Museo de la Piedra de Campaspero y en 2019, en el Castillo Torrelobatón.

Lejos de ceñirse a la pintura tradicional, la obra de Joan Pallarès ha evolucionado hacia creaciones más complejas y de carácter trascendental, a medio camino entre el ensamblaje y la instalación, donde se mezclan disciplinas como la pintura, la fotografía y la escultura. Sin embargo, nunca ha abandonado por completo la disciplina pictórica como lo refleja su serie de panorámicas industriales de la ciudad de Barcelona. Instruido en la escuela de arte y diseño EINA, en 1990 fundó, junto con el pintor Josep Maria Cabané, la escuela de dibujo y pintura Carme 30.

pallares

 Llevo tiempo siento un dolor profundo por el drama de los refugiados que se vive en todo el planeta y, gracias a mi trabajo con el dibujo y la pintura, puedo sublimar la frustración de no poder hacer nada sobre este sufrimiento; al mismo tiempo es una tarea de denuncia ante tanta deshumanidad. Este proyecto está formado por el tema de los refugiados y las guerras. El sufrimiento de los refugiados es inhumano y está afectando a millones de personas y familias en todo el mundo. El mar Mediterráneo se ha convertido en un mar de muerte. Concretamente en Europa, lo estamos tratando sin compasión alguna, agravando el problema, y, en vez de dar soluciones, creamos barreras, muros, campos de miles de refugiados. Las mafias se aprovechan de la indefensión de todos; salen de vivir verdaderos infiernos, guerras, pandemias, hambre, enfermedades y muertes. Quienes tienen la suerte de entrar en el continente son segregados, demonizados y la mayoría maltratados. A partir del tema de los refugiados, surgió el trabajo sobre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, de las que todavía no hemos cerrado heridas ni hecho profundas reflexiones. Creo que es uno de los motivos por los que vivimos una crisis planetaria en la actualidad y, en concreto, el drama de la inmigración.
 
Muchos de los refugiados huyen de guerras. Al dibujar sobre este drama de forma natural, empecé a trabajar sobre las dos guerras europeas, ya que las inmigraciones masivas son, en parte, resultado del hambre, de las pandemias, del colonialismo... y, en definitiva, de la falta de humanidad.
 
El material que utilizo para elaborar mis imágenes es el carbón siberiano (duro, maleable y graso, muy útil para crear volúmenes, generar dramatismo y dar fuerza a las figuras). Los soportes sobre los que elaboro mi trabajo son: cartones, maderas y para hacer collage papeles de diario, notas con textos y signos míos. Elijo estos materiales porque son frágiles, hablan de la impermanencia del ser humano, las heridas, las cicatrices y la historia.

Joan Pallarès Ferrer

 

Más información en:

Instagram de Joan Pallarès

visita virtual banner cat1 250p

WebdocCAST

StorymapCAST

Agenda

<<  <  Julio 2025  >  >>
 Lu  Ma  Mi  Ju  Vi  Sá  Do